Vitoria-Gasteiz acogerá el ‘XVIII Encuentro Cívico Alimentario’ del 21 al 31 de octubre.

El Centro de Estudios Ambientales ha organizado el Encuentro Cívico Alimentario, que regresará a Vitoria-Gasteiz del 21 al 31 de octubre de 2025. En su 18ª edición, este evento estará abierto a toda la ciudadanía y se centrará en la agroecología, la agricultura regenerativa y los nuevos modelos de producción y consumo que fortalecen la alimentación local.

Durante estos días, la capital alavesa acogerá diversas actividades que incluirán visitas, proyecciones, presentaciones y jornadas formativas. Estas actividades estarán dirigidas tanto a profesionales del sector primario como al público en general, con el objetivo de reconectar con la tierra, la comunidad y los valores de la soberanía alimentaria.

El programa iniciará el martes 21 de octubre con una visita a las fincas en Monasterioguren del Espacio Test Agrario ALEKO, un proyecto que ofrece formación y terrenos a personas interesadas en iniciarse en el sector primario. En este espacio se practican distintos modelos de agricultura regenerativa, desde la horticultura hasta la ganadería regenerativa, mostrando nuevas formas de producción sostenible en el entorno rural de Vitoria-Gasteiz.

Además, se llevará a cabo la presentación del libro ‘Huertopías’ en el Centro Cívico El Campillo, donde se reflexionará sobre la agricultura urbana como herramienta de transformación social y ambiental. El viernes 24 de octubre, la Casa de la Dehesa del Jardín Botánico de Olárizu será el escenario de una sesión de cine agroecológico, seguida de una mesa redonda con agricultoras locales y una cata de productos elaborados por ellas.

El sábado 25 de octubre, en el Centro de empresas agroecológicas Basaldea, se desarrollará un mercado de producto local, visitas guiadas, demostraciones de laboreo con tracción animal y actividades infantiles. El evento concluirá con un curso sobre gestión agroecológica del territorio, dirigido a emprendedores del sector primario, con el objetivo de impulsar proyectos sostenibles que fortalezcan el medio rural desde una perspectiva social y ecológica.

El concejal de Medio Ambiente, Borja Rodríguez, destacó que este Encuentro Cívico Alimentario se consolida como un referente en la transición agroecológica y la soberanía alimentaria en el País Vasco.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *