Portal del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz


En 2023, el 18,5% del presupuesto municipal se dedicó a atender las necesidades de las personas menores de la ciudad.

 

Casi 1 de cada 5 euros del gasto del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se destina a infancia y adolescencia. En 2023, último año analizado por el momento, el 18,5% del presupuesto municipal se dedicó a atender las necesidades de las personas menores de la ciudad. El Consistorio vitoriano es el único que evalúa de forma continuada sus cuentas desde esta perspectiva.

El Departamento de Políticas Sociales ha dado a conocer el resultado de la medición de la inversión presupuestaria en infancia y adolescencia por parte del del Ayuntamiento en 2023 y su comparación con los años 2019-2022. En este análisis se tiene en cuenta al conjunto de los departamentos municipales puesto que la gran mayoría contribuye a ese gasto.

El Ayuntamiento tiene entre sus misiones la salvaguarda de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, con el fin de lograr su bienestar mediante acciones preventivas y protectoras que den respuesta a sus necesidades. En esa línea, el Plan Local de Infancia y Adolescencia (PLINA) fija las estrategias y acciones en materia de educación, salud, participación, protección social y ocio. Para testar el nivel de cumplimiento, Vitoria-Gasteiz, como Ciudad Amiga de la Infancia que es, se comprometió a analizar, mediante una herramienta, la inversión económica del Ayuntamiento en el sector más joven de población.

Para ello, el Ayuntamiento cuenta con la ayuda de la asociación sin ánimo de lucro Fundación Tomillo, única organización capacitada en la metodología hasta la actualidad. La herramienta desarrollada tiene como objetivo analizar y evaluar cómo se asignan los recursos financieros públicos para programas y políticas relacionadas con la infancia y la adolescencia. “Esta herramienta permite identificar si los presupuestos públicos están alineados con las necesidades y derechos de los niños, niñas y adolescentes, y si se están destinando los recursos adecuados para garantizar su bienestar y desarrollo integral. Es una metodología compleja, que requiere la colaboración de todos los departamentos municipales”, ha explicado Lucho Royero, concejal de Políticas Sociales.

Desde el año 2019, el Ayuntamiento viene realizando este análisis del presupuesto municipal año tras año. Cabe destacar que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz es una de las pocas instituciones del Estado que realiza este trabajo. Entre 2019 y 2021, lo han hecho en una ocasión 4 ayuntamientos de Cataluña, 2 de Canarias, 1 de Andalucía y 1 de la Comunidad Madrid, pero Vitoria-Gasteiz es la única administración que analiza de manera continuada -ya son cinco años- sus presupuestos con enfoque de infancia.

En los datos del último informe realizado, se constata que en 2023 el conjunto del Ayuntamiento destinó 80.230.314€ a la infancia y adolescencia. Esta cifra supone que el 18,5% del gasto municipal se invirtió en este sector de población, un porcentaje superior a su peso demográfico en el conjunto de población de la ciudad (16,9%). Un total de 1.853 euros por niño, niña o adolescente.

Más datos. Entre 2022 y 2023 el gasto en infancia y adolescencia creció  en 1,5 millones de euros, lo que supone un 1,9% adicional. Sin embargo, esta cifra está por debajo del crecimiento del presupuesto, que aumentó un 3,4%, lo que supone una reducción de tres décimas en el porcentaje del gasto total destinado a las y los menores, que pasó del 18,8% al 18,5%. Los principales factores que lo explican son la progresiva disminución del peso demográfico de la infancia sobre la población, que pasa del 17,1% en 2022 al 16,9% en 2023; la reducción del gasto del II PLINA entre ambos ejercicios (en 2023 fue la prórroga, con menos acciones y menor gasto por parte de algunos departamentos); y una estimación más realista de la orientación a infancia del Servicio de Ayuda a Domicilio, al conocer el porcentaje de personas usuarias menores de edad (es un ajuste en el dato, no una reducción en la inversión).

Conclusión principal y retos

A modo de valoración de los resultados, el concejal de Políticas Sociales asegura que “invertir recursos en la infancia es un imperativo moral, pero también una de las inversiones más eficaces y rentables a largo plazo porque reduce la transmisión generacional de la pobreza”. Royero apunta también que esta metodología ayuda a identificar y cuantificar el gasto, a planificar la inversión y a impactar favorablemente en la vida de muchos niños y niñas“Es un ejercicio de responsabilidad municipal”, afirma.

La principal conclusión del análisis del presupuesto es que, año tras año, el  gasto del Ayuntamiento está favorablemente orientado a la infancia y adolescencia“Pero no nos quedamos solo con estos resultados tan satisfactorios, sino que nos ponemos como reto seguir  mejorando y, de cara a futuros análisis, trataremos de medir el impacto, no solo el gasto. Nos focalizaremos en profundizar el análisis con otros criterios y desde un enfoque más cualitativo o  por colectivos (diversidad funcional, zona rural, migrantes…) identificados en el Estudio diagnóstico como especialmente vulnerables”, la indicado el responsable. Otro objetivo importante es “determinar si esta inversión está llegando por igual a todos los niños y niñas”, ha concluido Lucho Royero.



Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del


Buzón Ciudadano.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *