Está dirigida a todas las mujeres, y podría ser especialmente útil para la población adolescente y joven.
El Departamento de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha puesto hoy en marcha una herramienta online de autoidentificación para víctimas de violencia de género. Dirigida a todas las mujeres en general, podría ser especialmente útil para la población adolescente y joven. La herramienta pretende ayudar a identificar las señales de alerta y dar a conocer algunos de los servicios de atención y acompañamiento existentes. Todo ello desde la máxima confidencialidad y el anonimato.
El concejal de Políticas Sociales, Lucho Royero, pone en valor que la herramienta ha surgido de las necesidades detectadas en los procesos de acompañamiento a víctimas de violencia de género. “La mejora en la atención a las víctimas es un reto constante. La situación de violencia que viven muchas mujeres nos empuja a seguir mejorando cada día las herramientas de todo tipo que les ofrecemos, tanto en la prevención como en la atención y acompañamiento cuando se produce la violencia”, ha manifestado.
La herramienta online que hoy se presenta está disponible a través de la web del Ayuntamiento, concretamente en el espacio destinado a la violencia machista o directamente a través de https://niunamasvg.org. Para su elaboración, se ha contado con la colaboración del servicio de Igualdad.
Las preguntas en la que se basa la aplicación pretenden ayudar a identificar si la relación de pareja es sana o, por el contrario, se está viviendo una situación de maltrato por razones de género. “Todo ello dentro de un espacio absolutamente seguro”, ha remarcado Royero.
La herramienta se basa en una serie de preguntas que sirven para la autoidentificación de quien lo rellena. Se trata de que las mujeres que creen que pueden estar en una situación de violencia de género, puedan identificarlo y pedir ayuda si lo desean. La pregunta genérica, a partir de la que se va contestando a una serie de cuestiones, es ‘¿Estoy siendo víctima de una relación de violencia de género?’
A partir de ahí, una decena de preguntas van refiriéndose a aspectos como la vigilancia y el control que ejerce la pareja, los celos, la culpabilidad, los insultos y menosprecios, la desautorización delante de hijos e hijas, los gritos y amenazas, la indiferencia, las agresiones físicas, las relaciones sexuales forzadas, el acceso a los ingresos familiares, el miedo, etc.
Si la mujer que lo rellena se siente identificada con alguna de esas situaciones, la herramienta le da a conocer los recursos y apoyos existentes para acompañarle en la salida de la violencia y apoyarle para recuperar su bienestar y autonomía.
Objetivos
“El fin del cuestionario es que, a través de la aplicación, una mujer pueda reconocer si está viviendo una relación de pareja en la que se está dando algún tipo de maltrato y obtener información sobre las diferentes opciones de ayuda cercanas que puede encontrar. Hacerles llegar su derecho a vivir sin miedo y sin que nadie controle sus vida”, ha detallado el concejal.
Los objetivos de esta iniciativa son:
- ofrecer a las mujeres que aún no se identifican como víctimas de violencia de género una herramienta práctica, poco invasiva y directa con el objetivo de que reflexionen respecto a su relación de pareja.
- acercarse a aquellas mujeres que no son atendidas en los servicios sociales municipales para que conozcan dónde pueden acudir en caso de necesitar ayuda en su proceso de salida de la violencia.
- facilitar una herramienta preventiva al alcance de la población adolescente y joven.
El cuestionario puede cumplimentarse en 5 idiomas: euskera, castellano, inglés, francés y árabe. El acceso puede realizarse desde cualquier dispositivo electrónico (teléfono móvil, ordenador, tablet,…) y no deja rastro de cookies, con lo que se no quedan huellas en el dispositivo. Además, se garantiza la total discreción y el anonimato. El único dato que se solicita es el del tramo de edad de la mujer que lo cumplimenta.
Deja una respuesta