La Carrera de Barricas abrirá el Día del Blusa con Tania Calvo como encargada de dar el banderazo

El Día del Blusa, que se celebra el próximo 25 de julio, volverá a ser la fecha que acoja la Carrera de Barricas en su octava edición, que servirá como pistoletazo de salida de la temporada festiva estival en Vitoria-Gaeteiz, y que contará con la ciclista olímpica Tania Calvo como encargada de dar el banderazo de salida.

La presentación del acto ha tenido lugar este miércoles en el Ayuntamiento de la capital alavesa y ha contado con la presencia de la concejala de Cultura y Educación, a Sonia Díaz de Corcuera; la directora de la Fundación Vital, Arantxa Ibañez de Opacua; el representante de la asociación Vitoria-Gasteiz Wine City, Iván Saldaña; y el representante de las Bodegas Dominio de Berzal, José Luis Berzal.

La carrera, con una previsión de participación de más de 20.000 personas de público, según Saldaña, tendrá un recorrido idéntico al de otros años. Saldrá desde la Plaza Nueva para subir por la Virgen Blanca hasta Mateo Moraza y regresar de nuevo a la plaza a través de Lehendakari Agirre.

A las 10.30 horas, las distintas cuadrillas inscritas darán una vuelta al recorrido a modo de presentación. Media hora más tarde arrancará la prueba. Habrá que dar tres vueltas a la plaza haciendo relevo en cada una de ellas.

Esta jornada se ha convertido en «en uno de los días más significativos de las fiestas», tal y como recordaba Arantxa Ibañez de Opacua, que también ha recordado que se pretendía que fuera «un evento deportivo y festivo a la vez, que sirviera para reivindicar la cultura del vino en nuestro territorio».

Ibañez de Opacua ha reseñado que «uno de los objetivos por los que trabajamos en Fundación Vital es el de recuperar, defender y divulgar las riquezas del matrimonio cultural alavés», ya que, en su opinión «conocer, mantener costumbres y fiestas tradicionales tienen una gran importancia social» y «refuerzan nuestra identidad».

El representante de la asociación Vitoria-Gasteiz Wine City, Iván Saldaña, explicaba que las inscripciones van a buen ritmo y que se pretende llegar «llegar a las 25 o 26 de años anteriores». Ha puesto en valor, asimismo, el trabajo de la asociación «para que Vitoria-Gasteiz tenga entidad como ciudad del vino, pero no sólo como capital institucional, sino como una ciudad que también mira con orgullo a Rioja Alavesa y al Valle de Ayala».

Por su parte, José Luis Berzal ha agradecido a Vitoria por ser «una ciudad que se vuelca con Rioja Alavesa». «Nos cuesta un montón entrar en Bilbao y Donosti, sin embargo en Vitoria siempre tenemos las puertas abiertas», ha explicado, ya que «nadie es profeta en su tierra pero nosotros lo hemos sido».

Al hilo de los efectos de las inclemencias meteorológicas en el campo alavés, Berzal ha reconocido que esta siendo «un año súper difícil, muy difícil, la verdad que este año las estamos pasando canutas y para rematar el viernes nos cayó una pedregada». «Pero os digo una cosa, siempre hemos salido», zanjaba.

Por último, el representante de Vitoria-Gasteiz Wine City, Iván Saldaña, ha terminado recordando la victoria en las siete ediciones realizadas hasta la fecha de la cuadrilla Basatiak.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *