Datos sobre la red de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz

La ciudad de Vitoria-Gasteiz ha experimentado un notable aumento en el uso de la red pública de carga para vehículos eléctricos, con un total de 15.000 cargas registradas desde 2023 hasta mayo de 2025. Este crecimiento ha sido significativo, con 2.461 cargas en 2023, 8.247 en 2024 y 4.261 en lo que va de 2025, lo que apunta a un año con cifras récord.

Gracias a estas más de 15.000 cargas, se han evitado aproximadamente 280 toneladas de emisiones de CO₂, lo que equivale a recorrer más de 2 millones de kilómetros sin emitir gases contaminantes. La teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, destacó que este logro tiene un impacto directo en la salud pública, la lucha contra el cambio climático y en la calidad del aire de la ciudad.

En la actualidad, Vitoria-Gasteiz cuenta con 102 puntos de carga pública, distribuidos en todos los barrios, de los cuales 84 pertenecen a las 21 estaciones gestionadas por Zunder. Además, se han anunciado planes para instalar cinco nuevas estaciones de carga en el barrio de Zaramaga, con el objetivo de ampliar la red pública y garantizar la accesibilidad a estos puntos para todos los ciudadanos.

Sin embargo, el Ayuntamiento ha hecho un llamamiento a la responsabilidad ciudadana debido a la detección de 12 actos vandálicos en los últimos 12 meses, que han afectado principalmente a pantallas y satélites de los cargadores. Estas estaciones son parte de un esfuerzo colectivo por una ciudad más limpia, por lo que se pide respeto y cuidado por parte de la población.

Además de promover el uso de vehículos eléctricos, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz está trabajando en una estrategia más amplia de descarbonización de la ciudad, que incluye la renovación del alumbrado público, actuaciones de rehabilitación energética en barrios como Zaramaga y la próxima implementación de la Zona de Bajas Emisiones. Todo esto forma parte de un plan integral para convertir a Vitoria-Gasteiz en una ciudad más limpia, moderna y sostenible para el futuro.

En el ámbito de la movilidad sostenible, los datos de matriculación muestran un aumento del 62,5% en la adquisición de vehículos electrificados en Álava entre enero y abril de 2025, lo que indica un creciente interés y demanda por alternativas más ecológicas en el transporte.

Es evidente que Vitoria-Gasteiz está dando pasos firmes hacia una movilidad más limpia y sostenible, con el compromiso de seguir mejorando su infraestructura y promoviendo hábitos de transporte más respetuosos con el medio ambiente.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *