Noticia publicada el 11 de octubre de 2024
El número de rodajes gestionados por este servicio municipal se cuadruplicará en 2024 gracias a los incentivos fiscales del territorio.
Film Office de Vitoria-Gasteiz cumplirá 14 años el próximo lunes 14 de octubre, según ha anunciado la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, en una rueda de prensa celebrada esta mañana en el Ayuntamiento.
«El sector audiovisual está en auge. No ha dejado de crecer en los últimos años al amparo del desarrollo de nuevas plataformas televisivas y de medios digitales. “A esto hay que sumarle los beneficios fiscales que se aplican en nuestro territorio, que han convertido a Vitoria-Gasteiz en una ciudad con un enorme atractivo para acoger rodajes”, Señaló Etxebarria.
El concejal aprovechó el aniversario para hacer balance de este servicio público gratuito puesto en marcha por el Ayuntamiento el 14 de octubre de 2010 para la promoción y apoyo de las producciones audiovisuales que eligen la capital alavesa como escenario para sus rodajes y que este año. experimentó un verdadero «boom».
«En 2023, nuestra ciudad fue escenario de 5 largometrajes. Bueno, en lo que va de año el número se ha disparado a 19 películas. 13 de estas producciones ya han sido filmadas o están en proceso de filmación, como “El Mal” del director victoriano Juanma Bajo Ulloa; y otros 6 se lanzarán en lo que queda de año»-anunció el alcalde.
“Entre los largometrajes que se rodarán en la ciudad durante lo que resta de año se encuentran “El Sacamantecas” del director vitoriano David Pérez Sañudo; y «Un Hijo», del productor y director andaluz Nacho La Casa; producción basada en el «best-seller» de literatura infantil y juvenil traducida a 18 idiomas»añadió.
Además, en 2024 se filmaron en la ciudad 6 cortometrajes, 7 programas de televisión, 3 videos promocionales y 1 serie. En total, en 2024 Vitoria-Gasteiz fue el escenario elegido para 36 producciones, la cifra más alta desde que abrió sus puertas la Film Office. Una vez finalice el año, los datos definitivos estarán disponibles.
El alcalde se felicitó por los buenos datos obtenidos por este servicio municipal pionero, fruto del buen trabajo realizado por el equipo profesional durante más de una década. «Hay muy buenos datos que, insisto, demuestran el atractivo y las condiciones ideales de nuestra ciudad para acoger los rodajes y grabaciones de una industria audiovisual que, además de encontrar aquí muy buenas localizaciones, también goza de favorables condiciones fiscales y de un excelente asesoramiento. “por la Oficina de Cine de Vitoria-Gasteiz”remarcó Etxebarria.
Más de una década de buen cine
Desde que abrió sus puertas Vitoria-Gasteiz Film Office ha contribuido a la producción y rodaje de algunos de los títulos del cine español más famosos de los últimos años, tanto de directores alaveses como extranjeros.
Juanma Bajo Ulloa eligió su país para dibujar películas como “Rey Gitano” (2015) y “Baby” (2020); Estíbaliz Urresola hizo lo mismo con su premio «20.000 especies de abejas» (2023); Kepa Sojo eligió Vitoria-Gasteiz y sus alrededores para rodar «La pequeña Suiza» (2018), y Paul Urkijo también rodó en el territorio «Errementari» (2017).
La capital alavesa también ha acogido películas que no se entienden en otros lugares, como «Vitoria, 3 de marzo» (2018), de Víctor Cabaco o «El silencio de la ciudad blanca» (2019), de Daniel Calparsoro, basada en la » best seller» de la vitoriana Eva García Sáez de Urturi. Y otros largometrajes de gran éxito como «Handia» (2017), de Jon Garaño y Aitor Arregi; «Ane» (2020), de David Pérez Sañudo y «Maixabel» (2021), de Icíar Bollaín.
Otros títulos que fueron posibles gracias a Vitoria-Gasteiz Film Office son «Cuerpo de élite» (2016), de Joaquín Mazón; «Orbita 9» (2017), de Harem Khraiche y «El autobús de la vida» (2024), de Ibon Cormenzana.
Deja una respuesta