Noticia publicada el 8 de enero de 2025
Organizado por el Centro de Estudios Ambientales, se llevará a cabo del 14 al 28 de enero en los Cines Florida y el Centro Cívico Aldabe.
El Centro de Estudios Ambientales (CEA), en colaboración con Subacuáticas Real Sociedad, lanza la primera edición del Ciclo Internacional de Cine Subacuático Vitoria-Gasteiz (CIMASUB), que se realizará del 14 al 28 de enero en los Cines Florida y el Centro Cívico Aldabe.
En la rueda de prensa de presentación del evento participaron el concejal de Medio Ambiente de Vitoria-Gasteiz, Borja Rodríguez; y el director del Primer Ciclo Internacional de Cine Submarino en Vitoria-Gasteiz, David Sánchez.
«Con el primer Festival de Cine Subacuático de Vitoria-Gasteiz del CEA queremos concienciar sobre la importancia del mar y su estrecha relación con el Medio Ambiente. «Buscamos, capacitamos e involucramos a personas para resolver la terrible situación de nuestros océanos»dijo Borja Rodríguez.
El objetivo del Ciclo Internacional de Cine Subacuático es dar a conocer los fondos marinos y transmitir amor y respeto por ellos. Y lo hace a través del buceo como deporte, la imagen submarina como tecnología, el cine y la fotografía como arte y cultura, y el amor al mar como bandera.
El Centro de Estudios Ambientales de Vitoria-Gasteiz se suma a este evento que cuenta con una larga trayectoria en San Sebastián. Nació en 1975, gracias a Subacuaticas Real Sociedad, un grupo de buceadores apasionados por el mar y la imagen submarina. Después de 48 ediciones, CIMASUB se ha convertido en el festival de cine submarino más longevo del planeta y un referente mundial.
El lema de esta edición, “Cada imagen un compromiso. Cada mirada, una oportunidad’, simboliza la dedicación de fotógrafos y cineastas que captan la esencia de los océanos, comprometiéndose con su conservación.
Proyecciones
La programación comenzará el martes 14 de enero con una sesión de cine que incluirá los cortometrajes ‘Shark Man The Depths Within’, de Peter Loeseke; ‘Kallaikoi. El mar de las meigas’, de Jorge Martínez Vázquez; ‘Metrópoli. Un día en Reef City’, de Luca Kéller y ‘Nadando con fantasmas’, de Damián Ramos.
El cierre de la primera sesión irá de la mano del documental «Urak Lawoi, hermanos del mar» de Telmo Iragorri y Manuel Coronado.
La segunda sesión de cine tendrá lugar el martes 21 de enero con los temas ‘A Dragon’s Dance’, de Dean Spraakman; «El Equilibrio: El Equilibrio Cultivado del Océano», de Juan Carlos García Carrillo; «Anima Oceani», de Rafael Herrero Massieu; ‘Islas Cíes. Biodiversidad Amenazada”, de José Irisarri Castro; «Tiburones» de Leandro Blanco y «Momentos» de José Carlos Rando Lara.
El documental que se proyectará ese día será «Islas Canarias. Arrecifes de lava’, de Rafael Herrero.
Ya el martes 28 de enero llegarán propuestas de pequeño formato como “Alerta roja sobre los corales” de Olivier Bourgeois y Enma Josefina Petterson; —Raja Ampat. AMPAS. El último paraíso’, de David Galvañ; “Una pesquería de plástico verdaderamente neutra”, de Pepe Brix; «Magia del Macroverso» de Alfred Schaschi y «Corazón del Mar» de Schireen Rahimi.
El documental que pondrá el broche final a la programación cinematográfica del CIMASUB será “Nika. El calderón tropical’, de Felipe Ravina y José Hernández.
Exposición
El CIMASUB organizó actividades complementarias a las proyecciones audiovisuales. Los cines de Florida acogerán la exposición fotográfica «Una ventana a los tesoros del océano», donde podrás disfrutar de las mejores 24 fotografías presentadas en el concurso de fotografía del Ciclo Internacional de Cine Subacuático de Donostia-San Sebastián.
Entre los fotógrafos premiados destacan Joan Barcia Úbeda, cuyo trabajo recibió el Barón de Oro y el premio PADI, y Merche Llobera, ganadora del Barón de Plata. También se reconocen los trabajos de Rowan Dear, galardonado con la Balaustrada de Bronce, Daniel Landa con el premio EITB a la mejor galería del Cantábrico y Diego Carral Maceiras, que recibió el premio de la UICN por su compromiso medioambiental.
El recorrido expositivo incluye no sólo a los ganadores del concurso, sino también a artistas de renombre internacional como Gaetano Gargiulo, Jenny Stock y Massimo Giorgetta, entre otros.
Programación para niños
El público infantil dispondrá de actividades adaptadas a su edad en el Primer Ciclo Internacional de Cine Subacuático de Vitoria-Gasteiz, denominado “Submarino Txikiziklo” y que tendrá como objetivo formar a la próxima generación de defensores del medio ambiente.
Los estudiantes participarán en proyecciones de cortometrajes educativos que abordan temas como la conservación marina, el cambio climático y la biodiversidad submarina. Después de la visualización, habrá paneles de discusión a cargo de expertos marinos que compartirán con los estudiantes los problemas que enfrenta el océano, así como las soluciones para protegerlo.
El público infantil realizará un trabajo previo en las aulas con material didáctico facilitado por la organización.
Deja una respuesta