La entrada principal del polideportivo Aranalde, del barrio de Arana de Vitoria-Gasteiz, luce unas nuevas puertas automáticas de apertura central, acción que ha sido posible gracias a la iniciativa ‘Vitoria-Gasteiz Hobetuz’, una herramienta que realiza mejoras propuestas por la ciudadanía. Las puertas anteriores, de hoja batiente de aluminio y vidrio, presentaban dificultades de accesibilidad por su tamaño y peso.
En un comunicado, la concejala de Gobierno abierto y Centros cívicos, Miren Fernández de Landa, ha puesto en valor la importancia de ‘Vitoria-Gasteiz Hobetuz’ como herramienta para mejorar la ciudad y la calidad de vida de las personas.
«El Servicio de Mantenimiento del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz tiene entre sus objetivos que los edificios municipales sean accesibles para todas las personas», ha explicado concejala de Mantenimiento, Izaskun Reyes.
«Por ello, se van acometiendo obras y mejoras que nos acercan a este propósito. Estas nuevas puertas son un ejemplo de ello ya que brindan comodidad y facilitan el acceso», ha subrayado.
Gracias a esta reforma, se ha colocado también un nuevo felpudo encastrando, una alfombra de neumático reciclado tipo Tirex, un material de alta resistencia fabricado con neumáticos de avión reciclados. Asimismo, se ha aprovechado para instalar nuevas luminarias de emergencia y cartelería.
Esta actuación en concreto se inscribe dentro de la propuesta denominada ‘Accesibilidad universal real y efectiva’, realizada por la asociación Eginaren Eginez en la cuarta edición (2024-2025). Su objetivo era automatizar algunas puertas de centros cívicos y polideportivos, así como adecuar los pavimentos exteriores.
«La eficacia de esta herramienta de participación está más que demostrada. Por eso, animo a participar en la siguiente edición, que comenzará el próximo otoño, tanto realizando propuestas como posteriormente en las votaciones que eligen los proyectos ganadores, que luego se convierten en realidad», ha subrayado.
Deja una respuesta